Traducción
En Espacio Idiomas nos especializamos en traducciones del alemán, francés, italiano, inglés y portugués al español y viceversa. Para las traducciones de y a otros idiomas, contamos con un cuerpo de colegas asociados, profesionales e idóneos avalados por el Colegio de Traductores del Uruguay.
A continuación detallamos los tipos de traducción que usted podrá solicitar en Espacio Idiomas.
TRADUCCIONES PÚBLICAS: En Uruguay, la traducción pública u oficial (en algunos países denominada traducción jurada) debe necesariamente estar firmada por un Traductor Público egresado de la carrera de Traductorado de la Facultad de Derecho. Es objeto de traducción pública todo documento que deba inscribirse en los Registros Públicos a efectos de su validación como tal. Por ejemplo: documentos de estado civil, patentes, testamentos, poderes públicos, contratos, escrituras, exhortos.
TRADUCCIONES TÉCNICAS: Es la traducción de un texto vinculado a la fabricación, construcción, explotación, o simple difusión de determinados productos o actividades que requieren la aplicación de un conjunto de técnicas. Implica el manejo de terminología científica que el traductor conoce por ser especialista en el tema, o que investiga ante profesionales del área, en glosarios y bancos de datos especializados. Ejemplos de traducciones técnicas son: manuales de uso, catálogos, informes, que abordan las más variadas temáticas: ingeniería, medicina, meteorología, derecho, medioambiente, economía, explotación mineral, etc.
TRADUCCIONES ACADÉMICAS: Es la traducción de un trabajo académico: estudio, monografía, tesis, para ser presentado en la comunidad científica, con vistas a la obtención de un diploma, su presentación en un congreso, la publicación. Al igual que la traducción técnica, requiere el uso de terminología científica especializada y por lo general se trabaja en coordinación con el autor o autores del texto.
TRADUCCIONES LITERARIAS: Es la traducción de obras literarias: cuentos, novelas, crónicas, guiones de teatro, ensayos, canciones, poesías. El traductor literario puede ser a su vez escritor, o un especialista en la traducción literaria. Necesariamente tiene que haber cursado estudios en filología, letras, lingüística o afines La traducción literaria va más allá de la transmisión de una información útil y necesaria: es la traducción de una creación artística y como tal lleva la impronta de su creador que el traductor deberá recrear y preservar al mismo tiempo.
Interpretación
Intérprete de lenguas es el profesional que actúa como mediador entre personas que no hablan el mismo idioma facilitando así el entendimiento en forma oral, principal diferencia entre interpretación y traducción.
Existen diferentes formas de interpretación. Usted podrá decidir la que más se adapta a las características de la actividad que proyecta.
INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA: El intérprete trasmite el mensaje en la lengua meta a medida que el orador habla en la sala de conferencia. Se requiere cabina aislada para el intérprete y auriculares para los participantes.
Por lo general, esta es la modalidad usada en congresos, seminarios, foros o cumbres gubernamentales donde las ponencias suelen ser extensas. Los intérpretes de cada idioma actúan en pares, alternando su intervención cada 20 minutos aproximadamente.
INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA O DIFERIDA: En este caso, el intérprete toma notas y trasmite el mensaje del orador en segmentos, en forma más o menos resumida, de acuerdo a lo pautado entre ambos. No requiere equipamiento especial.
Tiene el inconveniente de extender al doble la duración del discurso, y la ventaja de poder consultar con el conferencista términos o conceptos sobre los cuales puedan plantearse dudas.
INTERPRETACIÓN DE ENLACE: Es aquella en la que el intérprete interviene en una reunión entre dos o varias personas para tratar un determinado asunto de interés común.
Es frecuente en las negociaciones comerciales entre empresarios, o entre estos y representantes oficiales de un país
INTERPRETACIÓN SUSURRADA (chuchotage): Es la interpretación para una única persona. En estos casos, el profesional realiza la interpretación exclusivamente para su cliente, en voz muy baja, para no interferir en la audición del público presente.
Capacitación
Capacitación in-company: Esta formación está orientada a quienes, por la naturaleza de sus actividades, han optado por iniciar, ampliar o desarrollar su capacidad comunicativa en idiomas inglés, francés y portugués. Igualmente, diseñamos y damos cursos de idioma español para extranjeros.
Metodología y objetivos: Con una metodología dinámica y definitivamente práctica, nuestros cursos están diseñados en módulos cortos con el objetivo de la inmediata utilización de las competencias adquiridas.
Estas competencias se definen de común acuerdo con el participante, teniendo en cuenta sus necesidades concretas, sus conocimientos previos del idioma, y el tiempo del que dispone para su capacitación.
Ofrecemos siempre una instancia de evaluación previa para elaborar la estrategia de aprendizaje y una instancia final para evaluar el aprovechamiento del curso, que puede servir, al mismo tiempo, para definir con el participante las siguientes etapas de su capacitación.
Algunos ejemplos de nuestros cursos puntuales:
• Curso comercial básico
• Hotelería y gastronomía
• Atención al cliente
• Negociación con el cliente extranjero (lengua y cultura)
• Producción escrita de textos comerciales sencillos.